Mostrando entradas con la etiqueta curso 2019-2020. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curso 2019-2020. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2020

Tema 3. Software, Sistemas Operativos y Malware. Actividad 1


En este tema nos aproximaremos a los conceptos de Software, Programas, Sistemas Operativos (distinguiremos entre software libre y propietario) y Software Malicioso o Malware.

Como apuntes utilizaremos la presentación explicada en clase, además de los recursos que irán apareciendo en las distintas entradas. Recordad que la tenéis en Moodle. No olvidéis ir actualizando las etiquetas por temas y conceptos en cada una de las actividades.

Actividad 1:
Se trata de desarrollar una entrada en el blog que recoja las siguientes actividades. Podéis editarla primero en un documento en el procesador de textos, citando siempre con precisión las fuentes bibliográficas consultadas, digitales o no:
1.     ¿Qué significa kernel de un Sistema Operativo? (1 punto)
2.     Averigua qué requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro necesitan los siguientes sistemas operativos(S.O.): macOS Mojave, Windows 10, y Ubuntu 18.04 (GNU\Linux) y crea una tabla comparativa entre los 3. (1 punto)
3.     Averigua (1 punto):
1.     Qué es un disco SSD e indica qué tipo de disco duro tiene tu ordenador personal.
2.     ¿Qué es una partición de disco duro y para qué sirve?
3.     ¿Qué son las opciones de accesibilidad de los sistemas operativos?
4.     Explica qué es la Inteligencia Artificial, el Deep Learning y el Machine Learning. (2 puntos)
5.     Explica qué significan los siguientes términos: (3 puntos)
1.     Cortafuegos-firewall
2.     Spyware y pon el enlace a una noticia de ejemplo.
3.     Phishing y pon el enlace a una noticia de ejemplo.
4.     Malware del tipo gusano (worm) y pon el enlace a una noticia de ejemplo.
5.     Malware del tipo troyano pon el enlace a una noticia de ejemplo.
6.     Explica qué es un HOAX pon el enlace a una noticia de ejemplo.
6.     Finalmente, MUY IMPORTANTE escribe 4 medidas de protección informática para protegerte de posibles virus, estafas,...y cómo identificar una web segura. (2 puntos)

viernes, 20 de diciembre de 2019

Actividad 2 (Tema 2). Datos e información. Código Binario.

Os recordamos que en Moodle, podéis encontrar el guion para realizar la segunda actividad del tema 2 de Hardware: Actividades sobre código binario .
Deberéis presentarla en Moodle, subiendo la actividad realizada en un archivo de Word. Tened en cuenta que una parte de esta actividad requiere que busquéis una tabla de código ASCII y la subáis a vuestro blog en una página estática.

miércoles, 30 de octubre de 2019

Actividad 1 sobre "Hardware" (Tema 2). Dispositivos de casa

Los alumnos deberán escoger dos dispositivos de casa que tengan arquitectura de ordenador (fijo, portátil, tablet, móvil, videoconsola... y completar la siguiente información para cada uno de ellos:

1.- Nombre y tipo de dispositivo. (ej: ordenador portátil ASUS...; Smartphone: Huawei...))

2.- Tipo de microprocesador que emplea: nombre, Ghz,...

3.- Memoria RAM de que dispone (tipo y tamaño)

4.- Tipos de conectores y puertos de comunicación con que cuenta.

5.- Dispositivos de entrada con que cuenta: teclado, ratón, escáner,...con las principales especificaciones de los mismos.

6.- Dispositivos de salida con que cuenta: monitor, impresora,...con las principales especificaciones de los mismos.

7.- Dispositivos de almacenamiento: discos duros, DVD, Blue Ray, ..

8.- Tipo de tarjeta gráfica (nombre y memoria) y tipo de tarjeta de sonido.

Los datos obtenidos se publicaran en una entrada en el blog del alumno, en el mismo orden que aquí se detallan. Recordar usar obligatoriamente las etiquetas Actividades, Tema 2 (activarla también en el gadget de categorías) y Hardware, además de las que veáis convenientes.

viernes, 25 de octubre de 2019

Fichas de Control de TIC

Para facilitaros el seguimiento de vuestro propio trabajo hemos creado una página estática llamada Ficha de control TIC. En ella iremos actualizando todas las actividades, esquemas, comentarios que hay que ir incorporando al blog con la fecha de la explicación.
Vosotros debéis incorporar la misma lista en una página estática de vuestro blog e ir indicando en ella la fecha de finalización de la actividad correspondiente y/o si está o no realizada.

miércoles, 16 de octubre de 2019

Actividades Tema 1. Evolución de las TIC e Informática Distribuida


La presentación del Tema 1 la podéis encontrar en el curso de Moodle. No olvidéis matricularos.
Una vez vista en clase y repasada, os proponemos las siguientes actividades:

- Actividad 1 Tema 1: Ver el vídeo "¿Cuáles son las tendencias tecnológicas del futuro?", presentado por Joi Ito, antiguo director del MIT Media Lab  y hacer un comentario que se incluiría en una entrada de vuestro blog, detallando al menos tres conclusiones al respecto, con el título: "Actividad 1: El futuro de las TIC". Puede ayudarte plantearte cómo te imaginas el mundo dentro de 20 años en relación a las TIC. Dicha actividad estaría organizada de la siguiente forma:> Categoría:  Tema 1, y podría llevar además las siguientes etiquetas:> TIC, evolución, futuro tecnología, MIT Media Lab...





BOINC logo- Actividad 2 tema 1: Estudiar al menos tres de las aplicaciones de la Informática distribuida - del proyecto   http://boinc.berkeley.edu/  de la Universidad de Berkeley en California, en los proyectos  http://boinc.berkeley.edu/projects.php y exponer sus utilidades desde vuestro punto de vista en un comentario en una entrada de vuestro blog con el título: Tema 1.Actividad 2: Aplicaciones de Informática Distribuida. Añadir las categorías y etiquetas correspondientes.

jueves, 10 de octubre de 2019

Gadget de suscripción y feed RSS


Para facilitar el acceso a la información que se va actualizando en un sitio web que visitamos con frecuencia se utilizan los archivos o feeds RSS.
Se trata de archivos generados por el propio sitio web ( por ejemplo, un blog) que contiene una parte de la información publicada en esa web, normalmente el título, un resumen y un enlace o URL a la página web de origen donde está el archivo completo. Además puede contener información adicional como la fecha de publicación o el nombre del autor del texto.
El archivo RSS se reescribe automáticamente cuando se produce alguna actualización en los contenidos del sitio web. Accediendo al archivo RSS es posible saber si se han actualizado los contenidos y con qué noticias o textos, pero sin necesidad de acceder al sitio web salvo para leer la versión completa.
Para acceder a los feeds es necesario utilizar un lector de feeds. Estos funcionan de forma similar a los programas de correo electrónico consultando periódicamente las direcciones de los feeds para obtener la última actualización disponible de su archivo RSS.
Los lectores de feeds pueden ser aplicaciones web o aplicaciones locales que se instalan en el ordenador del usuario, como Google Reader, Netvibes, Feedreader,...
Para facilitar la suscripción al blog del alumno debes añadir el gadget correspondiente:



También se pueden recibir las actualizaciones de un feed por correo electrónico utilizando el gadget correspondiente, que también debes añadir a tu blog:

Por último, no olvides suscribirte por correo electrónico al blog de la asignatura.

jueves, 19 de septiembre de 2019

PRÁCTICA 1: Crear el Blog del alumno


      Para configurar bien el blog del alumno os será útil seguir los siguientes pasos:

1.      Previamente, definimos qué tipo de blog queremos emplear:
a.       Es un blog del alumno, por tanto recogerá el trabajo realizado en la asignatura.
b.       ¿De qué manera participan: profesores, alumnos, resto del seminario, familias, invitados,…? Definir autores, lectores y comentarios.
c.       Tendrá páginas estáticas con contenidos a determinar.
d.       Escribir una primera aproximación de las categorías y etiquetas que definirán nuestro blog (temas, conceptos, actividades,…). En nuestro caso, se definirán obligatoriamente las categorías: esquemas o resúmenes, comentarios de texto, actividades y temas.
2.       Crear el blog en uno de los portales. Elegimos blogger por rapidez. Nos registramos o usamos el usuario de GMAIL si ya tenemos. Nos pedirá un nº de teléfono móvil para mandarnos un código de verificación.

PASOS DE CONFIGURACIÓN DEL BLOG EN www.blogger.com

3.       CREAR UNA CUENTA DE GOOGLE (si no se tiene):
a.       Dirección de correo electrónico
b.       Contraseña y verificación
c.       Nombre que aparecerá en pantalla
d.       Verificación por seguridad
e.       Aceptar las condiciones del servicio
4.       ASIGNAR UN TÍTULO AL BLOG (después podrá cambiarse)
5.       ASIGNAR LA DIRECCIÓN URL PARA EL BLOG
a.       No puede contener caracteres especiales
b.      Usar la siguiente nomenclatura (solo poner número de puesto sin paréntesis):
                                                              i.      http://2019-20ticescolapiosgranada(Nºpuesto).blogspot.com
c.       Comprobar disponibilidad
6.       ELEGIR UNA PLANTILLA PARA EL BLOG
a.       Seleccionar una plantilla
b.       Continuar
c.       Ya está el blog creado
7.       PUBLICAR UNA ENTRADA O POST
a.       Selecciona crear una entrada
b.       Elige un título para el artículo de la entrada
c.       Escribe el texto-contenido de la entrada:
                                                               i.      Opciones de formato
                                                             ii.      Añadir una imagen (del equipo o de internet):
1.       Configura su diseño y tamaño
2.       Sube el archivo
3.       Pulsa finalizado para publicar la entrada en el blog
                                                           iii.      Añadir un vínculo:
1.       Escribe el texto a mostrar y selecciónalo
2.       Pulsa el botón añadir vínculo
3.       Copia la dirección URL que quieres enlazar
                                                           iv.      Añadir vídeos, presentaciones, scribd,… con código embed (html)
                                                             v.      Etiqueta la entrada con las palabras claves para buscar y organizar
                                                           vi.      Comprueba en vista previa antes de publicar
                                                          vii.      Guardar como borrador o publicar


8.       CONFIGURACIÓN BÁSICO
a.       Comprobar título
b.       Añadir una descripción del contenido del objetivo del blog
c.       Revisar el resto de opciones (por defecto)
d.       Guardar configuración
9.       CONFIGURACIÓN FORMATO
a.       Número de entradas visibles en la página principal
b.       Formato de fecha para la cabecera de las entradas
c.       Formato para guardar los archivos cronológicamente
d.       Formatos de hora, zona horaria e idioma
e.       Revisar el resto de opciones (por defecto)
f.        Guardar configuración
10.   CONFIGURACIÓN PUBLICACIÓN
a.       Comprobar la dirección URL del blog
b.       Verificación de palabra por seguridad
11.   CONFIGURACIÓN COMENTARIOS
a.       Seleccionar mostrar u ocultar comentarios
b.       Elegir las personas que pueden comentar
c.       Formato de hora y colocación de los comentarios
d.       Elección o no de comentarios moderados (autorización para publicar por correo)
e.       Verificación de la palabra por seguridad
f.        Notificación del comentario
g.       Guardar configuración
12.   CONFIGURACIÓN ARCHIVO
a.       Elección de frecuencia para guardar los archivos
13.   CONFIGURACIÓN FEED DEL SITIO
a.       Elección de lo que leen los agregadores del blog
14.   CONFIGURACIÓN PERMISOS
a.       Puedes invitar a otros a escribir en el blog
b.       Puedes eliminarlos en cualquier momento
c.       Invitado-autor: sólo escribe
d.       Administrador: también puede invitar, modificar la plantilla,…
e.       Elegir quién puede leer el blog (cualquiera, elegidos, sólo autores)
15.   DISEÑO AÑADIR Y ORGANIZAR ELEMENTOS DE LA PÁGINA
a.       Cambiar de plantilla con el diseñador de plantillas
b.       Editar las partes de la plantilla
c.       Añadir elementos nuevos a la plantilla (gadget):
                                                               i.      Buscador
                                                             ii.      Aplicaciones HTML/Javascript (calendario, meteorología,…)
                                                           iii.      Texto breve
                                                           iv.      Imágenes, presentaciones y vídeos
                                                             v.      Encuesta
                                                           vi.      Listado de blogs favoritos (blogroll)
                                                          vii.      Listado de enlaces favoritos (links)
                                                        viii.      Feed para añadir contenido al blog
                                                            ix.      Actualidad con titulares de Google noticias
                                                             x.      Etiquetas para clasificar y organizar (nube de etiquetas)
                                                            xi.      Archivo de blog para acceder al histórico
                                                          xii.     

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Bienvenida y creación del blog del alumno 2019-2020

Bienvenidos a la asignatura de Tecnologías de la Información y Comunicación de bachillerato del colegio Escolapios de Granada. Los profesores queremos desearte un feliz curso, y que esta materia te sirva de herramienta para completar y facilitar tu formación presente y futura.

Antes de empezar con los contenidos propios de la asignatura necesitamos saber algunos datos sobre los conocimientos previos que tenéis en determinados aspectos relacionados con las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Por ello debéis haber completado el cuestionario inicial en Moodle. Si todavía no te has matriculado puedes hacerlo en este momento.

Como ya hemos dicho en clase, este es el blog de la asignatura TIC Colegio Escolapios Granada. Será el medio de comunicación principal entre los profesores y el alumnado. Etiquetaremos todas las entradas con el nivel correspondiente (1ºBach), de manera que pulsando sobre ellas en el menú "cursos" seleccionéis vuestro nivel.

La creación de los blogs se hará en el portal  http://blogger.com/ . Se trata de un servidor de blogs muy sencillo de utilizar. En él nos pedirán que le asignemos un nombre al blog - que podremos personalizarlo a nuestro gusto, y que podremos modificar cuando queramos- pero también nos pedirá la dirección URL, QUE HABREMOS DE PONER DE LA SIGUIENTE MANERA Y QUE NO SE PODRÁ CAMBIAR:

2019-20ticescolapiosgranada(Nºpuesto).blogspot.com

El Nº de puesto de ordenador de la sal de informática va sin paréntesis.

En este primer acercamiento al blog deberemos:

- Invitar como autor al compañero o compañera (en caso de que trabajemos por parejas).

- Ir familiarizándonos con su uso.

- Seleccionar el estilo del blog (en principio seleccionar un estilo que te permita incluir widgets en alguna columna lateral).

- Modificar el subtítulo del blog.

- Escribir una primera entrada dando la bienvenida, explicando quiénes sois (nombre y primer apellido) y qué esperáis de la asignatura. También podéis crear una página estática indicando vuestras aficiones, inquietudes o alguna información extra que consideréis interesante como recurso en vuestro blog.

Al final de la clase deberemos dar a conocer al profesor correspondiente las direcciones de correo de los autores de cada blog así como el número de puesto.

Ánimo y buen curso a todos.