Mostrando entradas con la etiqueta escolapios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escolapios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2020

Tema 4. Actividad 1. Conceptos de la web 2.0 en 140 caracteres

Esta actividad tiene dos partes:
I) Para ir avanzando sobre la WEB 2.0  elaboraremos una entrada en nuestro blog titulada "Conceptos de la web 2.0 en 140 caracteres" donde iremos explicando
los siguiente términos como si cada uno se resumiera en un tuit:
  1. Web 2.0
  2. Web semántica
  3. Internet de las cosas
  4. Técnicas SEO
  5. Community manager
  6. Identidad Digital
  7. Data Mining
  8. Cloud computing (o computación en nube)
  9. Webinar
  10. Cursos Openware

II) Para terminar imaginad que fuérais un profesional ya en ejercicio (un médico, farmacéutico, ingeniero, abogado, historiador, profesor,...escoged dos profesiones) e indicad con dos ejemplos cómo aprovechar la web para vuestro hipotético desempeño profesional MENCIONANDO ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS DE ARRIBA.

miércoles, 29 de enero de 2020

Actividad 3 Tema 3. Sistemas Operativos. Máquina virtual

¿Qué es una máquina virtual?

Una máquina virtual es un programa informático que imita el comportamiento de un ordenador completo. Es decir, es un programa que nos permite tener en un mismo ordenador (físico), varios ordenadores simulados (lógicos). Por ejemplo: en un ordenador con Windows 10 quiero además tener Ubuntu(GNU-Linux), pues mediante la máquina virtual podrían trabajar ambos a la vez.

Ventajas:

  •  Puedes tener varios Sistemas Operativos independientes trabajando en paralelo.
  • Puedes utilizarlo para hacer cosas (experimentos) que no harías en tu propio ordenador.
  • Son fáciles de crear y borrar.
  • Puedes apagar o encenderlas en cualquier momento, e incluso suspenderlas.
  • Puedes emular aplicaciones (juegos por ejemplo) que ya están obsoletos o que funcionan sólo en ese otro sistema operativo.
Desventajas:

  • La máquina virtual consigue sus recursos del ordenador principal. Así que ralentiza el Sistema Operativo de base.
Creación de la máquina virtual:

Nosotros usaremos VirtualBox de ORACLE por su sencillez y su compatibilidad con todos los Sistemas Operativos. Es muy simple de instalar pues suele incluirse en los sitios oficiales.
La actividad consiste en la realización de las siguientes tareas:
  1. Ejecuta primero la máquina virtual con S.O. Ubuntu. (Aumenta la pantalla lo suficiente para que te permita trabajar con comodidad).Recuerda: usuario:usuario; contraseña:usuario)
  2. Conecta el equipo virtual a la red fija, y abre vuestro blog del alumno. Abre el navegador mozilla-firefox y teclea el blog del profesor seleccionando esta entrada. A su vez abre en otra ventana del navegador vuestro blog y crea una entrada que se llame igual que esta actividad.
  3. En esta nueva entrada de vuestro blog contesta lo siguiente:
    1. Cita tres diferencias importantes que percibas en la organización del S.O. a simple vista comparado con otros S.O.
    2. Cita tres aplicaciones que veas en Ubuntu y cita sus correspondientes en IOS y Windows.
  4. Cambia el fondo de escritorio y abre un documento en la hoja de cálculo que llames por el nombre de vuestro puesto.
  5. Haz una captura de pantalla (alt +impr pant) y guárdala en el escritorio de la máquina virtual. Abre moodle2.granada.escolapiosemaus.org en la web usando el navegador mozilla-firefox y adjunta este archivo en la actividad 3 y lo envías a tu profesor con el nombre de los componentes del grupo en el título del archivo.

miércoles, 15 de enero de 2020

Actividad 2 del Tema 3 "Software Libre, la comunidad sin amos"



Completad en una entrada de vuestro blog las siguientes preguntas, a partir de las explicaciones y los siguientes vídeos:

¿Qué es el software libre?: http://youtu.be/FvLJ2JotttM
Breve historia de Linux: http://youtu.be/aHjh4a8d8Ow
Software libre, la comunidad sin amos: https://www.youtube.com/watch?v=3Mvr1HS5eDI

(opcional ampliar con el siguente: Documental "Código Linux": http://youtu.be/cwptTf-64Uo)

1º. ¿Cuál es el origen del sistema GNU\Linux?


2º. ¿Qué dos elementos fundamentales lo componen?

3º. Busca en internet nombres de dos o tres distribuciones de Linux e incluye algún enlace que muestre un vídeo de alguna de ellas.

4º. ¿Qué valores defiende la comunidad Open Source?¿Te han parecido valiosos?¿Por qué?

5º. Investiga qué aparatos de los que tienes en casa usan software basado en GNU\Linux y qué grandes empresas lo utilizan.

6º. Relaciona mediante un breve comentario este tema con los casos de espionaje entre países a través de los teléfonos móviles de sus dirigentes.

viernes, 25 de octubre de 2019

Fichas de Control de TIC

Para facilitaros el seguimiento de vuestro propio trabajo hemos creado una página estática llamada Ficha de control TIC. En ella iremos actualizando todas las actividades, esquemas, comentarios que hay que ir incorporando al blog con la fecha de la explicación.
Vosotros debéis incorporar la misma lista en una página estática de vuestro blog e ir indicando en ella la fecha de finalización de la actividad correspondiente y/o si está o no realizada.

miércoles, 16 de octubre de 2019

Actividades Tema 1. Evolución de las TIC e Informática Distribuida


La presentación del Tema 1 la podéis encontrar en el curso de Moodle. No olvidéis matricularos.
Una vez vista en clase y repasada, os proponemos las siguientes actividades:

- Actividad 1 Tema 1: Ver el vídeo "¿Cuáles son las tendencias tecnológicas del futuro?", presentado por Joi Ito, antiguo director del MIT Media Lab  y hacer un comentario que se incluiría en una entrada de vuestro blog, detallando al menos tres conclusiones al respecto, con el título: "Actividad 1: El futuro de las TIC". Puede ayudarte plantearte cómo te imaginas el mundo dentro de 20 años en relación a las TIC. Dicha actividad estaría organizada de la siguiente forma:> Categoría:  Tema 1, y podría llevar además las siguientes etiquetas:> TIC, evolución, futuro tecnología, MIT Media Lab...





BOINC logo- Actividad 2 tema 1: Estudiar al menos tres de las aplicaciones de la Informática distribuida - del proyecto   http://boinc.berkeley.edu/  de la Universidad de Berkeley en California, en los proyectos  http://boinc.berkeley.edu/projects.php y exponer sus utilidades desde vuestro punto de vista en un comentario en una entrada de vuestro blog con el título: Tema 1.Actividad 2: Aplicaciones de Informática Distribuida. Añadir las categorías y etiquetas correspondientes.

jueves, 26 de septiembre de 2019

Actualizar el Blog: Gadgets indispensables, derechos de autor en la web y más

Poco a poco nos vamos haciendo con la configuración del blog. Recordad que es importante la actualización permanente si realmente queremos ser unos buenos blogueros.

Debemos ir incorporando algunos gadgets importantes a nuestros blogs. Empezaremos por las Etiquetas y Categorías (recordad que corresponden al mismo gadget).

También debéis añadir el gadget de lista de enlaces para ir incorporando aquellas direcciones web más interesantes para nuestro trabajo. Por supuesto, habrá que empezar por añadir las direcciones del blog de la asignatura, wiki de la asignatura, página del colegio y moodle del colegio.

A continuación, a partir de la lectura del artículo de Tíscar Lara, http://tiscar.com/publicar-un-blog-de-forma-libre-y-responsable/, comentado en clase, debemos solicitar vía web una licencia de Creative Commons del tipo: Reconocimiento, No Comercial y Compartir Igual, para nuestro blog.
Licencia BY-NC-SA

A partir de las indicaciones de dicho documento, y una vez entendidas las distintas cláusulas, se consigue el correspondiente código html de la licencia CC, que tendrá que ser añadido a partir del gadget de código html (menú diseño_añadir gadget).

En la página Recursos TIC-Escolapios Granada se ha colgado un material explicativo sobre los derechos de autor y los tipos de licencias existentes por si tienes alguna duda, y/o puedes consultar también este claro video explicativo de la UPV .

Todos los materiales necesarios del Tema 1 los podéis encontrar en Moodle2.granada.escolapiosemaus.org en el curso de TIC dentro de una carpeta del Tema 1.

Ánimo con el trabajo.

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Bienvenida y creación del blog del alumno 2019-2020

Bienvenidos a la asignatura de Tecnologías de la Información y Comunicación de bachillerato del colegio Escolapios de Granada. Los profesores queremos desearte un feliz curso, y que esta materia te sirva de herramienta para completar y facilitar tu formación presente y futura.

Antes de empezar con los contenidos propios de la asignatura necesitamos saber algunos datos sobre los conocimientos previos que tenéis en determinados aspectos relacionados con las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Por ello debéis haber completado el cuestionario inicial en Moodle. Si todavía no te has matriculado puedes hacerlo en este momento.

Como ya hemos dicho en clase, este es el blog de la asignatura TIC Colegio Escolapios Granada. Será el medio de comunicación principal entre los profesores y el alumnado. Etiquetaremos todas las entradas con el nivel correspondiente (1ºBach), de manera que pulsando sobre ellas en el menú "cursos" seleccionéis vuestro nivel.

La creación de los blogs se hará en el portal  http://blogger.com/ . Se trata de un servidor de blogs muy sencillo de utilizar. En él nos pedirán que le asignemos un nombre al blog - que podremos personalizarlo a nuestro gusto, y que podremos modificar cuando queramos- pero también nos pedirá la dirección URL, QUE HABREMOS DE PONER DE LA SIGUIENTE MANERA Y QUE NO SE PODRÁ CAMBIAR:

2019-20ticescolapiosgranada(Nºpuesto).blogspot.com

El Nº de puesto de ordenador de la sal de informática va sin paréntesis.

En este primer acercamiento al blog deberemos:

- Invitar como autor al compañero o compañera (en caso de que trabajemos por parejas).

- Ir familiarizándonos con su uso.

- Seleccionar el estilo del blog (en principio seleccionar un estilo que te permita incluir widgets en alguna columna lateral).

- Modificar el subtítulo del blog.

- Escribir una primera entrada dando la bienvenida, explicando quiénes sois (nombre y primer apellido) y qué esperáis de la asignatura. También podéis crear una página estática indicando vuestras aficiones, inquietudes o alguna información extra que consideréis interesante como recurso en vuestro blog.

Al final de la clase deberemos dar a conocer al profesor correspondiente las direcciones de correo de los autores de cada blog así como el número de puesto.

Ánimo y buen curso a todos.