Mostrando entradas con la etiqueta gadgets. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gadgets. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2019

Gadget de suscripción y feed RSS


Para facilitar el acceso a la información que se va actualizando en un sitio web que visitamos con frecuencia se utilizan los archivos o feeds RSS.
Se trata de archivos generados por el propio sitio web ( por ejemplo, un blog) que contiene una parte de la información publicada en esa web, normalmente el título, un resumen y un enlace o URL a la página web de origen donde está el archivo completo. Además puede contener información adicional como la fecha de publicación o el nombre del autor del texto.
El archivo RSS se reescribe automáticamente cuando se produce alguna actualización en los contenidos del sitio web. Accediendo al archivo RSS es posible saber si se han actualizado los contenidos y con qué noticias o textos, pero sin necesidad de acceder al sitio web salvo para leer la versión completa.
Para acceder a los feeds es necesario utilizar un lector de feeds. Estos funcionan de forma similar a los programas de correo electrónico consultando periódicamente las direcciones de los feeds para obtener la última actualización disponible de su archivo RSS.
Los lectores de feeds pueden ser aplicaciones web o aplicaciones locales que se instalan en el ordenador del usuario, como Google Reader, Netvibes, Feedreader,...
Para facilitar la suscripción al blog del alumno debes añadir el gadget correspondiente:



También se pueden recibir las actualizaciones de un feed por correo electrónico utilizando el gadget correspondiente, que también debes añadir a tu blog:

Por último, no olvides suscribirte por correo electrónico al blog de la asignatura.

jueves, 26 de septiembre de 2019

Actualizar el Blog: Gadgets indispensables, derechos de autor en la web y más

Poco a poco nos vamos haciendo con la configuración del blog. Recordad que es importante la actualización permanente si realmente queremos ser unos buenos blogueros.

Debemos ir incorporando algunos gadgets importantes a nuestros blogs. Empezaremos por las Etiquetas y Categorías (recordad que corresponden al mismo gadget).

También debéis añadir el gadget de lista de enlaces para ir incorporando aquellas direcciones web más interesantes para nuestro trabajo. Por supuesto, habrá que empezar por añadir las direcciones del blog de la asignatura, wiki de la asignatura, página del colegio y moodle del colegio.

A continuación, a partir de la lectura del artículo de Tíscar Lara, http://tiscar.com/publicar-un-blog-de-forma-libre-y-responsable/, comentado en clase, debemos solicitar vía web una licencia de Creative Commons del tipo: Reconocimiento, No Comercial y Compartir Igual, para nuestro blog.
Licencia BY-NC-SA

A partir de las indicaciones de dicho documento, y una vez entendidas las distintas cláusulas, se consigue el correspondiente código html de la licencia CC, que tendrá que ser añadido a partir del gadget de código html (menú diseño_añadir gadget).

En la página Recursos TIC-Escolapios Granada se ha colgado un material explicativo sobre los derechos de autor y los tipos de licencias existentes por si tienes alguna duda, y/o puedes consultar también este claro video explicativo de la UPV .

Todos los materiales necesarios del Tema 1 los podéis encontrar en Moodle2.granada.escolapiosemaus.org en el curso de TIC dentro de una carpeta del Tema 1.

Ánimo con el trabajo.